
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/5731
Título : | Comparativo de costos para unidad habitacional de 148.95 m2 ubicado en el sector de Nayón de la ciudad Quito, entre estructura de acero y mampostería estructural |
Autor : | Soria Nuñez, Luis Alberto Acevedo Montalvo, Esteban Iván |
Palabras clave : | CIVIL PRECIOS UNITARIOS RUTA CRÍTICA VOLÚMENES ESTRUCTURA DE ACERO |
Fecha de publicación : | jun-2025 |
Editorial : | Universidad Internacional SEK |
Citación : | UISEK-T CIV A174c/2025 |
Resumen : | Determine the economic feasibility between steel structure and structural masonry for the construction of houses with an area of 148.95m2 for a housing complex located in Nayón, Quito, which will allow to establish the decrease the cost for the acquisition and promotion of the project. Steel has been used in buildings for its good mechanical properties, as well as for its speed in the construction process, saving sections and construction time; likewise, the use of structural masonry has been used in buildings of up to four stories, maintaining the structural characteristics of safety and durability, reducing the costs of material. Based on these structural systems, it is necessary to define which one generates lower costs for the construction, reducing the sale price and at the same time generating the highest profitability. Previously, the following information must be available: - Architectural plans of the project - Soil study of the project site. - Structural designs in steel and structural masonry. - Electrical and sanitary design. To define feasibility, the following information will be obtained: - Work volumes (geometries, weights and quantities). - Unit prices: cost of equipment, materials, labor and performance and quantity associated with each of the items. Define the indirect costs. Critical route: according to the construction sequence, establish the construction time of a housing unit and determine the critical route. |
Descripción : | Determinar la viabilidad económica entre estructura de acero y mampostería estructural para la construcción de unidades habitacionales con un área aproximada de 148.95m2 de un conjunto habitacional ubicado en el sector de Nayón en la ciudad de Quito, lo cual permitirá establecer la disminución del costo del bien inmueble para la adquisición y promoción del proyecto. El acero se ha usado en edificaciones por sus buenas propiedades mecánicas, como también por la rapidez en el proceso constructivo ahorrando así secciones y tiempos de construcción; así mismo, el uso de mampostería estructural se ha venido usando en edificaciones de hasta cuatro plantas manteniendo las características estructurales de seguridad y durabilidad, disminuyendo los costos de adquisición de materiales. Con base en estos sistemas estructurales, es necesario definir cuál genera menores costos para la construcción, reduciendo el precio de venta y a la vez generar la mayor rentabilidad. Previamente se deberá contar con la siguiente información: • Planos arquitectónicos del proyecto • Estudio de suelos del sitio de implantación del proyecto. • Diseños estructurales en acero y en mampostería estructural. • Diseño eléctricos y sanitarios. Para definir la viabilidad, se obtendrá: • Volúmenes de obra (geometrías, pesos y cantidades) • Precios unitarios: costo de equipos, materiales, mano de obra y rendimientos y cantidad asociada a cada uno de los ítems que conforman un APU. Adicional el cálculo de costos indirectos. • Ruta crítica: conforme a la secuencia constructiva establecer el tiempo de construcción de una unidad habitacional y determinar la ruta crítica. |
URI : | https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/5731 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Acevedo Montalvo Esteban Iván.pdf | 6,86 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.