Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/2594| Título : | ANÁLISIS DE LAS METODOLOGÍAS DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO IMPLEMENTADAS EN EL SERCOP Y SU IMPACTO EN LA CONTINUIDAD DE PROCESOS INTERNOS EN EL 2016 Y PRIMER SEMESTRE DEL 2017 |
| Autor : | Muriel Páez, Miguel Goetschel Cabrera, María Antonela |
| Palabras clave : | ANÁLISIS METODOLOGÍAS GESTIÓN DE CONOCIMIENTO SERCOP PROCESOS INTERNOS |
| Fecha de publicación : | ago-2017 |
| Editorial : | Universidad Internacional SEK |
| Citación : | MBA G555a/2017 |
| Resumen : | La presente investigación se basó en conocer y analizar las herramientas, metodologías y modelos de gestión del conocimiento implementados dentro del Servicio Nacional de Contratación Pública –SERCOP-, y el impacto que estas acciones generan en el desarrollo del procesos y ejecución de tareas diarias. Con el avance de este trabajo se puede evidenciar el manejo empírico de difusión del conocimiento dentro de la Institución, y su falta de gestión que conlleva a gastar recursos innecesarios en levantar procesos que se habían ejecutado; es debido a la falta de documentación formal. Así mismo se hace evidente la concentración del conocimiento por parte de algunos funcionarios, sin que este sea socializado o compartido dentro de la Institución; lo que hace que dicho conocimiento se encuentre en riesgo para el SERCOP. Finalmente, se recomienda al SERCOP generar e implementar un modelo adecuado para gestionar el conocimiento y que este se convierta en un activo institucional, que permita el crecimiento y mejora continua de este Servicio. |
| URI : | https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/2594 |
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Administración de Negocios |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TRABAJO DE TITULACIÓN.pdf | 1,4 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.