Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/5651
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRon Castro, Estebanes_ES
dc.contributor.authorOlivo Quispe, Bruno Gerson-
dc.date.accessioned2025-09-10T15:06:46Z-
dc.date.available2025-09-10T15:06:46Z-
dc.date.issued2025-08-
dc.identifier.citationUISEK-T DER O495r/2025es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/5651-
dc.descriptionEn un mundo donde la tecnología avanza, la inteligencia artificial (IA) ha mejorado la vida del ser humano, pero también ha significado un perjuicio por su mal uso. En el contexto de las elecciones, el Ecuador en sus últimos comicios ha tenido presencia de contenido multimedia generado con IA, estos afectan la imagen personal y política de los candidatos de elección popular, y, por consiguiente, el principio de igualdad de los derechos de participación política y la transparencia del proceso electoral. Este trabajo expone la falta de un tipo infraccionario electoral que sea aplicable al caso de los deepfakes en el sistema jurídico ecuatoriano, por lo tanto, a fin de determinar una posible tipificación, se investiga la naturaleza y los elementos estructurales de las infracciones electorales, también se utiliza el derecho comparado con países como Estados Unidos de América en el Estado de Texas, Francia y Brasil, quienes ya han desarrollado o reconocido los deepfakes. Se incluye una propuesta de tipificación de contenido multimedia generado con IA. Para el juzgamiento de estas infracciones se ha constatado la debilidad del procedimiento en cuanto a la denuncia, la investigación, la prueba, y la protección de los derechos de participación por medio de medidas cautelares. Utilizando el derecho comparado con México y Colombia, se recomienda reformas al procedimiento contencioso para que este sea más procesalista, que respete el debido proceso y sea justo.es_ES
dc.description.abstractIn a world of technological advancement, artificial intelligence has improved human life, but its misuse has also been detrimental. In the context of elections, Ecuador's recent elections have seen the presence of AI-generated multimedia content. This content affects the personal and political image of elected candidates and, consequently, the principle of equal rights to political participation and the transparency of the electoral process. This paper exposes the lack of a specific electoral offense applicable to the case of deepfakes in the Ecuadorian legal system. Therefore, to determine a possible classification, the nature and structural elements of electoral offenses are investigated. Comparative law is also used with countries such as the United States of America (in the State of Texas), France, and Brazil, which have already developed or recognized deepfakes. A proposal for the classification of multimedia content generated with AI is included. For the prosecution of these offenses, the weakness of the procedure regarding reporting, investigation, evidence, and the protection of participation rights through precautionary measures has been noted. Using comparative law with Mexico and Colombia, reforms to the contentious procedure are recommended to make it more procedurally based, respect due process, and be fair.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Internacional SEKes_ES
dc.subjectDERECHOes_ES
dc.subjectDERECHOS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICAes_ES
dc.subjectDEEPFAKES ELECTORALESes_ES
dc.subjectCONTENIDO MULTIMEDIAes_ES
dc.subjectINFRACCIÓN ELECTORALes_ES
dc.titleRegulación de contenido multimedia generado con Inteligencia Artificial (Deepfakes) que afectan la imagen de los candidatos de elección popular en un proceso electoral. - Posibles tipologías de infracción.es_ES
dc.typeThesises_ES
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Olivo Quispe Bruno Gerson.pdf866,59 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.