Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/5760| Título : | Ansiedad y regulación emocional según el sexo: evidencias de una correlación significativa en población adulta. |
| Autor : | Orbea Cevallos, Ariela Denise Pulamarín Andrango, Rebeca |
| Palabras clave : | PSICOTERAPIA ANSIEDAD DESREGULACIÓN EMOCIONAL SALUD MENTAL REGULACIÓN EMOCIONAL |
| Fecha de publicación : | sep-2025 |
| Editorial : | Universidad Internacional SEK |
| Citación : | UISEK-T MPP P981an/2025 |
| Resumen : | This research project was designed to analyze the dependence between anxiety levels and emotional regulation in Ecuadorian adults, considering differences by sex. The instruments used were the DERS (Difficulties in Emotion Regulation Scale) and the GHQ-28 (General Health Questionnaire), with a non-probabilistic sample of 1,530 participants (679 men and 851 women). The data were analyzed using correlation tests and comparisons between sexes with the Jamovi software. The results showed a positive and statistically significant relationship between anxiety and emotional dysregulation (r = .341, p < .001), consistent with international findings. Additionally, significant differences by gender were found: women reported higher levels of anxiety (M = 2.55, SD = 2.43) compared to men (M = 1.84, SD = 2.25), while no significant differences were observed in emotional dysregulation. These results highlight the relevance of emotional regulation as a fundamental factor in the manifestation of anxiety. The discussion emphasizes the need for gender-differentiated therapeutic interventions in Ecuador that strengthen emotional regulation skills and prevent anxiety. |
| Descripción : | Este proyecto de investigación fue diseñado para Analizar la dependencia entre los niveles de ansiedad y la regulación emocional en adultos ecuatorianos, considerando las diferencias según el sexo. Se emplearon los instrumentos DERS (desregulación emocional) y GHQ-28 (ansiedad), en una muestra no probabilística de 1530 participantes (679 hombres y 851 mujeres). Los datos fueron analizados con pruebas de correlación y comparaciones entre sexos utilizando el software Jamovi. Los resultados mostraron una relación positiva y significativa desde el punto de vista estadístico entre la ansiedad y la desregulación emocional (r = .341, p < .001), consistente con hallazgos internacionales. Además, se hallaron diferencias significativas por género: las mujeres reportaron niveles elevados de ansiedad (M = 2.55, DE = 2.43) en comparación con los hombres (M = 1.84, DE = 2.25), mientras que no se observaron diferencias significativas en la desregulación emocional. Estos resultados destacan la relevancia de la regulación emocional como factor fundamental en la manifestación de la ansiedad. La discusión resalta la necesidad de intervenciones terapéuticas diferenciadas por género en Ecuador que fortalezcan las destrezas de regulación emocional y prevengan la ansiedad. |
| URI : | https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/5760 |
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Psicología mención Psicoterapia def. |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Pulamarín Andrango Rebeca.pdf | 344,84 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.