Repositorio logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/5693
Título : Centro educativo en la parroquia de Zámbiza
Autor : Morales Molina, Santiago Rolando
Vinueza Tejada, Doménica Margarita
Palabras clave : ARQUITECTURA
ESPACIO PÚBLICO
EDUCACIÓN
RE DISEÑO
VALOR SIMBÓLICO
Fecha de publicación : sep-2025
Editorial : Universidad Internacional SEK
Citación : UISEK-T ARQ
Resumen : The parish of Zámbiza is a parish with a small population and is limited by the topography of the site in the growth of the urban sprawl. It is also one of the first rural parishes in the city of Quito, and therefore has a variety of spaces of historical importance to the city and the inhabitants of the area. Within Zámbiza, in addition to the heritage sites, the inhabitants have developed attachments to several places within this parish of contemporary construction. One of these important places is the Pedro Luis Calero Educational Unit. The educational unit represents a space of great symbolic value for the parish, as it was the first school established in the area, an incentive for the clergy who at that time sought to teach literacy and trades to small rural villages. Since then, and up to the present, the school has grown thanks to the support of the community. Another important institution for residents is the Centro Infantil del Buen Vivir (CIVB) Reino Infantil (Children’s Center for Good Living), which emerged with the support of the Fundamor Foundation as a daycare center to support working mothers in the parish. It has evolved thanks to donations. In both cases, the informal nature of the growth and maintenance of these facilities has led to irregular development with little technical control or planning, resulting in poorly organized spaces and a lack of necessary learning spaces for children and adolescents. Given this situation, there is a need to reconfigure the spatial layout and delimit spaces for public use and for student use. The proposal seeks not only to provide a functional educational environment but also to consolidate spaces for meeting and social development for residents. Both institutions also share a community green space, whose access also involves the Parish GAD (Parish Decentralized Administration of Development), which has generated functional and land-use confusion in this central area of the parish. The redesign proposal not only responds to current pedagogical requirements but also aims to enhance spaces for social gathering and development for the residents of Zámbiza, integrating architecture, education, and community into a proposal consistent with the physical and symbolic environment of the site. The project focuses on the redesign of public educational spaces in the parish of Zámbiza, with the goal of integrating two existing educational units and creating an infrastructure that meets current special and programmatic needs. This educational space not only seeks to improve learning conditions but also to respect the symbolic and heritage value of the surrounding buildings.
Descripción : La parroquia de Zámbiza es una parroquia de reducida población además de ser limitada por la topografía del sitio en el crecimiento de la mancha urbana de la misma, es también de las primeras parroquias rurales en la ciudad de Quito, por lo que cuenta con una variedad de espacios de importancia histórica para la ciudad y los habitantes del sector. Dentro de Zámbiza además de los espacios patrimoniales los habitantes han desarrollado apego a varios lugares dentro de esta parroquia de construcción contemporánea, uno de estos lugares de importancia es La Unidad Educativa Pedro Luis Calero, ya que la unidad educativa representa un espacio de gran valor simbólico para la parroquia, debido a que fue la primera escuela instaurada en el sector siendo un incentivo de parte del clero que en ese entonces buscaba alfabetizar y enseñar oficios a pequeños poblados rurales, desdés entonces y hasta la actualidad la escuela ha crecido gracias al apoyo de la comunidad. Otra institución de importancia para los habitantes es el Centro Infantil del Buen Vivir (CIVB) Reino Infantil que surgió con el respaldo de la Fundación Fundamor como una guardería para brindar apoyo a las madres trabajadoras en la parroquia, ha evolucionado gracias a donaciones. En ambos casos debido a la naturaleza informal del crecimiento y mantenimiento de estas instalaciones se ha derivado en un desarrollo irregular y con escaso control técnico o planificación, dando como resultado espacios con una organización deficiente y falta de espacios necesarios para el aprendizaje de los niños y adolescentes. Dada esta situación, surge la necesidad de re configurar la distribución espacial y delimitar espacios de uso público y de uso para los estudiantes. La propuesta busca no solo proporcionar un entorno educativo funcional, sino también consolidar espacios de encuentro y desarrollo social para los habitantes, también ambas instituciones comparten un espacio verde comunitario, cuyo acceso también involucra al GAD Parroquial, lo que ha generado confusión funcional y de uso del suelo en esta zona central de la parroquia. La propuesta de re diseño no solo responde a los requerimientos pedagógicos actuales, sino que también tiene como meta potenciar los espacios de encuentro y desarrollo social para los habitantes de Zámbiza, integrando arquitectura, educación y comunidad en una propuesta coherente con el entorno físico y simbólico del lugar. El proyecto se centra en el re diseño de los espacios educativos públicos en la parroquia de Zámbiza, con el objetivo de integrar dos unidades educativas existentes y crear una infraestructura que satisfaga las necesidades especiales y programáticas actuales. Este espacio educativo no solo busca mejorar las condiciones para el aprendizaje, sino también respetar el valor simbólico y patrimonial de las edificaciones colindantes
URI : https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/5693
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Vinueza Tejada Doménica Margarita.pdf186,83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.