Repositorio logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/5691
Título : Centro de procesamiento de productos agrícolas en la parroquia de Puembo
Autor : Ferreras Cid, Enrique
Cevallos Oyarte, Mario André
Palabras clave : ARQUITECTURA
ADAPTABILIDAD
AGRO-INDUSTRIAL
FLEXIBILIDAD
MATERIALIDAD
Fecha de publicación : sep-2025
Editorial : Universidad Internacional SEK
Citación : UISEK-T ARQ C424c/2025
Resumen : The Agricultural Product Processing Center (CPPA) is an agro-industrial project located in a rural setting, designed to address the needs of the Puembo parish and its residents, whose main economic activities are livestock farming and agriculture—the latter being the primary motivation behind the project. The design features three staggered volumes supported by a structure of steel columns and beams, along with laminated timber arches that form a series of vaults. The central vault is offset from the axis, allowing for a wider span and creating two corridors to facilitate the movement of raw and processed products. Fruit pulping serves as the basis for the processing activities, requiring a loading dock for incoming produce, as well as areas for sorting and cleaning, processing and packaging, storage, and distribution. However, the project has been conceived with a flexible and adaptable approach, allowing the processing and storage spaces to be opened up or subdivided according to the specific requirements of each product type. The Center incorporates local materials such as brick and pine wood, and promotes the use of native trees and shrubs typical of the Puembo area. The two main architectural references are: the “Bodega Protos,” designed by Rogers + Partners, located in Spain; and the “Carozzi Production and Research Center,” by GH+A, located in Chile. It is important to note that the project includes a training area, retail and service stands, a café, and outdoor spaces for the community. These features take advantage of the site’s characteristics, particularly its western boundary, which connects with the “El Chaquiñán” ecological trail—one of the main tourist and recreational routes in the Tumbaco Valley.
Descripción : El Centro de procesamiento de productos agrícolas (CPPA) consiste en un proyecto de tipología agroindustrial ubicado en un contexto rural, que se enfoca en las necesidades de la parroquia de Puembo y de sus habitantes, cuya principal actividad económica es la ganadería y la agricultura, siendo esta última la razón principal del proyecto. El proyecto desarrolla un diseño compuesto por tres barras desplazadas con una estructura de columnas y vigas de acero estructural, y arcos de madera laminada que generan una serie de bóvedas, cuya bóveda central queda desplazada del eje, ampliando su luz y estableciendo así dos pasillos para movilizar los productos primarios y ya procesados. Se plantea el despulpado de las frutas como base del procesamiento, lo cual requiere de un muelle de carga para los productos, zonas de clasificación y limpieza, zonas de procesamiento y empaquetamiento, zonas de almacenamiento y zonas de distribución. Sin embargo, el proyecto ha sido diseñado con un enfoque que permita la flexibilidad y adaptabilidad, de los espacios destinados al procesamiento y almacenamiento, para se puedan abrir o compartimentar según los requerimientos de cada tipo de producto. Además, el Centro utiliza materiales locales como el ladrillo y la madera de pino, y propone el uso de árboles y arbustos propios de la zona de Puembo. Los dos principales referentes son: la “Bodega Protos”, diseñada por Rogers + Partners, ubicada en España; y el “Centro de Producción e Investigación Carozzi”, de GH+A, ubicado en Chile. Es importante mencionar que, el proyecto se complementa con una zona de capacitación, stands de ventas y servicios, cafetería y áreas al aire libre destinadas para los habitantes, aprovechando las características del terreno, que colinda en su lado oeste con la ruta ecológica “El Chaquiñán”, siendo esta una de las principales rutas turísticas y deportivas del Valle de Tumbaco.
URI : https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/5691
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Cevallos Oyarte Mario André.pdf78,6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.