
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/5679
Título : | Evaluación de la autonomía de un vehículo eléctrico con categoría M1 comercializado en Quito-Ecuador. Caso de estudio KIA Soul electric’ |
Autor : | Arguello Elizondo, Fabian Alejandro |
Palabras clave : | MECÁNICA AUTOMOTRIZ AUTONOMÍA VEHÍCULO ELÉCTRICO BATERÍA TOPOGRAFÍA |
Fecha de publicación : | sep-2025 |
Citación : | UISEK-T MAU A694ev/2025 |
Resumen : | The objective of the research was to evaluate the range of an M1 category electric vehicle, the KIA Soul EV, in the city of Quito, Ecuador, taking into account the influence of topography, vehicular traffic, and driving modes. For this, a quantitative approach with a 2x2x2 factorial experimental design was used, in which three factors were studied: the route (urban and combined), driving mode (eco and normal), and the time of day (peak and normal). The route tests were conducted using a Launch X431 Pro scanner, recording speed, energy consumption, ambient temperature, and the state of health of the battery (SOH). The results showed that the range was reduced by up to 20% in conditions of heavy traffic and steep slopes, and in Normal driving mode, it performed better than Eco mode. These results constitute an original contribution to understanding the real behavior of electric vehicles in cities with complex geography, providing useful evidence for planning charging infrastructure, formulating public policies, and promoting efficient driving strategies toward more sustainable and cleaner mobility. |
Descripción : | El objetivo de la investigación fue evaluar la autonomía de un vehículo eléctrico con categoría M1 KIA Soul EV en la ciudad de Quito, Ecuador, tomando en cuenta la influencia de la topografía, el tráfico vehicular y los modos de conducción. Para esto se usó un enfoque cuantitativo con un diseño experimental factorial 2x2x2, en el cual se estudiaron tres factores: la ruta (urbana y combinada), modo de manejo (eco y normal) y el horario de circulación (pico y normal). Las pruebas en rutas se realizaron con un escáner Launch X431 Pro, registrando la velocidad, consumo energético, temperatura ambiente y el estado de salud de la batería (SOH). Los resultados mostraron que la autonomía se redujo hasta un 20% en condiciones de tráfico intenso y pendientes pronunciadas, y en el modo de conducción Normal presentó un desempeño superior al modo Eco. Estos resultados constituyen un aporte original para entender el comportamiento real de los vehículos eléctricos en ciudades con geografía compleja, dando evidencia útil para una planificación de infraestructura de zonas de carga, la formulación de políticas públicas y el impulso de estrategias de conducción eficiente hacia una movilidad más sostenible y limpia. |
URI : | https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/5679 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Mecánica Automotriz |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.