Repositorio logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/4517
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSoria Nuñez, Luis Alberto-
dc.contributor.authorChasipanta Tufiño, Salomé Carolina-
dc.date.accessioned2022-01-24T17:38:46Z-
dc.date.available2022-01-24T17:38:46Z-
dc.date.issued2021-09-
dc.identifier.citationGT - IC C487d/2021es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/4517-
dc.descriptionThe SEK International University, a prestigious higher education center, was founded in Ecuador more than twenty-eight years ago. Knowing the age of the reinforced concrete that makes up the Administrative building, the need for this research work came up, whose main objective is to determine the level of structural performance it could reach, in case of an earthquake. Taking in count the importance of the structure, it is expected that the results will provide safety to the people who work in this building. In order to get the approximation of the pushover analysis, a model was performed in the SAP2000 program. The methodology applied to validate the information required for this study was based on a geometry survey and comparison with draws provided by the university. In addition, a sclerometer test was performed to determine the compressive strength of the concrete. Due to the year of construction of the building, a comparison of the seismic-resistant design parameters between the Ecuadorian construction code (CEC 2000) and the Ecuadorian construction standard, in its most updated version, the NEC 2015.es
dc.description.abstractHace más de veintiocho años se funda en el Ecuador la Universidad Internacional SEK, un prestigioso centro de educación superior. Tomando en cuenta la antigüedad del hormigón armado que conforma el bloque Administrativo, surge la necesidad de la realización de este trabajo de investigación, que tiene como objetivo principal, determinar el nivel de desempeño estructural al que podría llegar, en caso de tener que soportar la fuerza de un sismo. Dada la importancia de la estructura, se espera que los resultados proporcionen seguridad al personal que labora en este edificio. Para obtener la aproximación del análisis pushover, se realizó un modelamiento en el programa SAP2000. La metodología aplicada para validar la información que requería este estudio, se basó en un levantamiento de la geometría y compararla con planos proporcionados por la universidad. Adicional a esto, el ensayo aplicado fue el del esclerómetro para la determinación de la resistencia a la compresión que presenta el concreto actualmente. Debido al año de construcción del edificio, está establecido una comparación de los parámetros de diseño sismorresistente entre el código ecuatoriano de la construcción (CEC 2000) y la norma ecuatoriana de la construcción, en su versión más actualizada, la NEC 2015.es
dc.description.sponsorshipUisekes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Internacional SEKes
dc.rightsopenAccesses
dc.subjectHORMIGÓN ARMADOes
dc.subjectBLOQUE ADMINISTRATIVOes
dc.subjectDESEMPEÑOes
dc.subjectDISEÑO ESTRUCTURALes
dc.titleDeterminación del nivel de desempeño estructural del edificio Administrativo del campus Miguel de Cervantes de la Universidad Internacional SEK en la ciudad de Quitoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis Salome Chasipanta.pdf8,58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.