Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/2823
Título : CONFLICTO TRABAJO-FAMILIAR Y ESTADO DE SALUD EN EL PERSONAL SANITARIO Y ADMINISTRATIVO DE UN HOSPITAL PRIVADO DE QUITO
Autor : Merino Salazar, Pamela
Larrea Castro, Maria Isabel
Palabras clave : CONFLICTO TRABAJO-FAMILIA
SALUD AUTOPERCIBIDA
PERSONAL SANITARIO
SWING
HORAS LABORABLES
JORNADA LABORAL
Fecha de publicación : mar-2018
Editorial : Universidad Internacional SEK
Citación : MSSO L328c/2018
Resumen : OBJETIVO : Determinar las diferencias entre factores asociados al conflicto trabajo-familia entre el personal sanitario y no sanitario de un hospital privado de la ciudad de Quito. Adicionalmente examinar la asociación entre la salud autopercibida y el conflicto trabajo-familia en dicha población. MÉTODOS: El estudio es transversal, descriptivo y analítico. Se utilizo la escala de interacción negativa trabajo-familia de Swing y la pregunta del estado salud autopercibida. RESULTADOS: La proporción de personas con nivel de educación o posgrado fue significativamente mayor en el personal sanitario que en el no sanitario (90,5% y el 44,4%, respectivamente). El personal sanitario trabajaba con mayor frecuencia más de 50 horas en relación con el no sanitario (45.8% y 6,2%, respectivamente). La mayor parte del personal trabajaba en jornada irregular (63,9%), el personal no sanitario lo hace en la jornada mañana tarde (79,3%). La prevalencia de mala salud autopercibida fue mayor en los no sanitarios (21% frente al 10,7% en los sanitarios), aunque no se encontraron diferencias estadísticamente significativas. La prevalencia del conflicto trabajo familia medio/alto fue de 67,9% para toda la población, y no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre sanitarios y no sanitarios.
URI : https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/2823
Aparece en las colecciones: Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional (MSSO)



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.