Repositorio logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/1268
Título : Valoración de la capacidad física para el trabajo de bomberos permanentes del benemérito cuerpo de bomberos voluntarios de Cuenca, y una propuesta de un programa de entrenamiento físico continuo
Autor : Monroy, Edgar
Bacuilima Campoverde, Diego Estevan
Palabras clave : CUERPO DE BOMBEROS
CUENCA
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Y NUTRICIÓN
Fecha de publicación : jul-2015
Editorial : Universidad Internacional SEK
Citación : UISEK-T MSSO B131v/2015
Resumen : Valoración de la capacidad física de trabajo (CFT) de bomberos permanentes y una propuesta de un entrenamiento físico. Se define a la CFT como la cantidad máxima de O2 que puede procesar un individuo. La relación entre el consumo de O2 y la frecuencia cardiaca se comporta linealmente, permitiéndonos conocer con suficiente exactitud, la CFT. El objetivo es valorar la (CFT), y obtener información, que permita definir recomendaciones en relación a Acondicionamiento Físico y Nutrición. Se seleccionó como instrumento de Investigación; un método indirecto para la determinación de la capacidad física mediante la estimación del consumo máximo de oxígeno (VO2 máx.), y se basó en la aplicación de tres cargas físicas en un banco a un ritmo de subida y bajada específico y con el control de la frecuencia cardíaca (FC) como indicador de esfuerzo. Además se propuso un esquema de entrenamiento que permita mejorar la capacidad. La Prueba fue aplicada a 42 Bomberos que estuvieron dentro de los criterios de inclusión de un total de 48. Nos planteamos la hipótesis de que no se contaba con una CFT que sea uniforme y a la vez óptima. El 19% presentó CFT Baja, el 45% moderada. Y solo el 36% exhibió CFT Alta. Asimismo su CFT no fue óptima; ya lo mínimo en un bombero, debe ser sobre los 43 ml/kg/min. Obtuvimos que menos de la mitad de la población 45% cumple con éste mínimo requerido. Recomendamos realizar entrenamiento programado, de exigido cumplimiento y supervisado por un especialista; acompañado de evaluaciones periódicas semestrales Además valorar CFT en Maquinistas (conductores de vehículos de respuesta) y efectuar evaluaciones del Gasto Metabólico en las actividades realizadas. Finalmente en base a los valores de IMC, recomendamos una Valoración de los hábitos alimenticios, acompañado de capacitaciones en mejoras nutricionales guiadas.
Descripción : Assessment of physical work capacity (CFT) permanent firefighters and a proposal for a physical workout. The CFT is defined as the maximum amount of O2 that can process an individual. The relationship between O2 consumption and heart rate behaves linearly, allowing us to know with sufficient accuracy, the CFT. The aim is to assess the (CFT) and information, in order to define recommendations regarding fitness and nutrition. He was selected as a research tool; Indirect method for determination of physical capacity by estimating the maximum oxygen consumption (VO2 max.), and was based on the application of three physical burdens on a bench at a rate of ascent and descent and specific control heart rate (HR) as an indicator of effort. Furthermore training scheme to improve the capacity is proposed. The test was applied to 42 Firemen were within the inclusion criteria for a total of 48. We hypothesized that there was not a uniform CFT and the optimum time. 19% had CFT Baja, 45% moderate. And only 36% exhibited CFT Alta. Also the CFT was not optimal; and a firefighter minimum, should be about 43 ml / kg / min. We obtained that less than half of the population 45% meets this minimum. We recommend scheduled training, compliance required and supervised by a specialist; accompanied semiannual periodic evaluations also assess CFT Machinists (response vehicle drivers) and make assessments metabolic expenditure on activities. Finally, based on BMI values, we recommend an evaluation of dietary habits, accompanied by training in nutritional improvements guided.
URI : https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/1268
Aparece en las colecciones: Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Bacuilima Campoverde Diego Esteban.pdf2,32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.