Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/802
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTrujillo Otáñez, Davides
dc.contributor.authorZambrano Moreira, Fanny Beatriz-
dc.date.accessioned2014-06-19T18:57:14Z-
dc.date.available2014-06-19T18:57:14Z-
dc.date.issued2014-02-
dc.identifier.citationUISEK-T SSOM Z24ef/2014es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/802-
dc.descriptionWorking with visual display terminals (VDT) is a common practice in the office personnel. Employees who sustain musculoskeletal disorders is a concerning issue nowadays, mainly in the “entering data” employees because these remain seated longer periods in discomforting positions. I researched the effects of working with VDT on the musculoskeletal disorders in 57 administrative workers of a pharmaceutical company (35 women and 22 men) in Quito. Four postural analysis methods were applied in the workstations to identify and assess the ergonomic risk. These methods were: Ergotool, Brief and Best, Guía de Evaluación Rápida, and REBA. A moderate ergonomic risk was found with the four methods, this way a short-term corrective action was taken. Musculoskeletal disorders were found in 21 out of 57 administrative employees (8 men and 13 women). The outcomes of this research were very useful to redesign the workstations, start an active pause program, and generate a health surveillance plan in the companyeng
dc.description.abstractEl trabajo con las pantallas de visualización de datos (PVD) constituye una práctica común en todas las empresas que tienen personal administrativo. Actualmente es un tema de interés laboral el incremento de afecciones músculoesqueléticas en el sector de oficinas, especialmente entre los empleados que realizan “ingreso de datos” debido a que estas actividades obligan a que la persona permanezca durante periodos prolongados de tiempo en ciertas posturas incómodas. Se estudiaron los efectos del trabajo con PDV sobre las enfermedades osteomusculares entre 57 trabajadores administrativos de una empresa farmacéutica (35 mujeres y 22 hombres) de la ciudad de Quito. Para este efecto se identificó y se evaluó el riesgo ergonómico presente en los puestos de trabajo mediante la aplicación de cuatro métodos de análisis postural: Ergotool, Brief y Best, Guía de Evaluación Rápida y el Método REBA. Los resultados de los cuatro métodos demostraron la existencia de un riesgo ergonómico moderado en los puestos evaluados, indicándonos que la acción correctiva es necesaria en un mediano plazo. Las patologías músculoesqueléticas estuvieron presentes en 21 personas de los 57 colaboradores administrativos estudiados (8 varones y 13 mujeres). Este estudio permitió realizar un rediseño ergonómico de los puestos de trabajo, establecer un programa de pausas activas y generar un plan de vigilancia de la salud en la organización.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Internacional SEKes_ES
dc.subjectSALUD OCUPACIONALes_ES
dc.subjectERGONOMÍAes_ES
dc.subjectTRASTORNO MUSCULO ESQUELÉTICOes_ES
dc.subjectPANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE DATOSes_ES
dc.titleEfectos del trabajo con las pantallas de visualización de datos sobre las enfermedades músculo-esqueléticas entre los trabajadores administrativos de una empresa farmacéutica en la Ciudad de Quito en el año 2013es_ES
dc.typeThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Zambrano Moreira Fanny Beatriz.pdf3,84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.