Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/5653
Título : Reconocimiento legal de los animales como seres sintientes y sujetos de derechos en el Ecuador: Propuesta normativa a partir de la Sentencia 253-20-JH/22 de la Corte Constitucional.
Autor : Peña Montenegro, María Cristina
Imbaquingo Vera, Ricardo Daniel
Palabras clave : DERECHO
FAUNA URBANA
NATURALEZA
SINTIENCIA ANIMAL
SEMOVIENTE
Fecha de publicación : ago-2025
Editorial : Universidad Internacional SEK
Citación : UISEK-T DER I321r/2025
Resumen : Ecuador stands out for having a more advanced regulatory and constitutional development than many countries in the region, regarding the recognition of the rights of nature and, recently, of the rights of animals accompanied by their sentience. Since the 2008 Constitution, nature has been recognized as a subject of rights, placing animals in the background, considering them part of it. However, in 2022, following the case of a female monkey named Estrellita, the Constitutional Court, through Ruling 253-20-JH/22, determined that animals should be considered subjects of rights independently of nature, highlighting that these non-human living beings endow nature with sentience. In this ruling, the Assembly Plenary was ordered to create a specific law for animals, categorizing all legal issues in a single body of legislation. The first problem highlighted by this research lies in the contradiction between civil law and constitutional jurisprudence. Article 585 of the Ecuadorian Civil Code considers animals as semoving beings, ignoring the current recognition as sentient beings by the Constitutional Court in Ruling No. 253-20-JH/22. For this reason, it is necessary to reform Article 585 to continue this regulatory advancement. The second problem lies in the absence of a law corresponding to animals. The recognition granted by the Constitutional Court remains solely as jurisprudence, which prevents the full realization of the great progress that Ecuador has achieved in relation to animals.
Descripción : El Ecuador se destaca por contar con un desarrollo normativo y constitucional más avanzado que el de muchos países en la región, en lo que respecta al reconocimiento de los derechos de la naturaleza y, recientemente, de los derechos de los animales acompañados de su sintiencia. A partir de la Constitución del 2008, la naturaleza fue reconocida como sujeto de derechos, situando a los animales en un segundo plano al ser considerados parte de ella. Sin embargo, en el año 2022, a raíz del caso de una mona chorongo llamada Estrellita, la Corte Constitucional, mediante la Sentencia 253-20-JH/22, determinó que los animales deben ser considerados sujetos de derechos de manera independiente a la naturaleza, resaltando que estos seres vivos no humanos dotan de sintiencia. En dicha sentencia, se ordenó al Pleno de la Asamblea, la creación de una norma específica para los animales, en la cual se categoricen todos los temas jurídicos en un solo cuerpo normativo. La primera problemática encontrada en la presente investigación recae en la contradicción existente entre la normativa civil y la jurisprudencia constitucional. El Código Civil ecuatoriano, en su artículo 585, considera a los animales como seres semovientes, ignorando el reconocimiento actual como seres sintientes por parte de la Corte Constitucional en la Sentencia No. 253-20-JH/22, Por esta razón, se plantea la necesidad de reformar el artículo 585 del mismo, a fin de dar continuidad a este avance normativo. La segunda problemática encontrada, es la ausencia de ley correspondiente a los animales. El reconocimiento otorgado por la Corte Constitucional permanece únicamente como jurisprudencia, lo que impide evidenciar plenamente el gran avance que ha alcanzado el Ecuador en relación con los animales.
URI : https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/5653
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Imbaquingo Vera Ricardo Daniel.pdf729,88 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.