Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/4263
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCardenas Cahueñas, Henry Patricio-
dc.contributor.authorDíaz Celi, Carlos Alejandro-
dc.date.accessioned2021-09-08T19:38:55Z-
dc.date.available2021-09-08T19:38:55Z-
dc.date.issued2021-08-
dc.identifier.citationCT-SSO D277c/2021es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/4263-
dc.descriptionThis research work is based on the evaluation of the psychosocial risk factors that the workers in the operational area of the company CAMEIN located in the city of Quito are exposed to. Through the application of the methodology FPSICO version 4.0. For the evaluation of psychosocial risks sociodemographic surveys were conducted with the following variables: age, sex, marital status, time in the company, entering into the system of the FPSICO methodology version 4.0 a grouped report of results was obtained, according to which the factors that most presented risk to the organization are the following: Participation/ Supervision with 26.7% with a very high risk percentage and with a 40% of high risk this is the factor that affects the most to the company's collaborators; Workload with 13.3% of very high risk and with 6.7% of high risk; Psychological demand with 13.3% of very high risk and with 6.7% of high risk; Relationships and social support with 6.7 of very high risk and with 13.3% of high risk. In order to control the significant risks found in this study, an intervention plan was developed with corrective and preventive measures with the aim of helping improving working conditions.es
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación radica en la evaluación de factores de riesgos psicosociales, que se encuentran expuestos los trabajadores del área operativa de la empresa CAMEIN, ubicada en la ciudad de Quito, mediante la aplicación de la metodología FPSICO versión 4.0. Para la evaluación de riesgos psicosociales se realizaron encuestas sociodemográficas con las siguientes variables: edad, sexo, estado civil, rango de tiempo en la empresa, ingresando en el sistema de la metodología FPSICO versión 4.0, se obtuvo un informe agrupado de resultados, según el mismo los factores que más presentaron riesgo para la organización son los siguientes: Participación/ Supervisión con un 26.7% de riesgo muy elevado y con un 40% de riesgo elevado es el factor que más afecta a los colaboradores de la empresa; Carga de trabajo con un 13.3% de riesgo muy elevado y con un 6.7% de riesgo elevado; Demanda psicológica con un 13.3% de riesgo muy elevado y con un 6.7% de riesgo elevado; Relaciones y apoyo social con un 6.7 de riesgo muy elevado y con un 13.3% de riesgo elevado. Para el control de los riesgos significativos encontrados en este estudio se elaboró un plan de intervención con medidas correctivas y preventivas, con la finalidad de ayudar a mejorar las condiciones laborales.es
dc.description.sponsorshipUisekes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Internacional SEKes
dc.rightsopenAccesses
dc.subjectSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALes
dc.subjectEVALUACIÓNes
dc.subjectFACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALes
dc.subjectMÉTODO FPSICO VERSIÓN 4.0es
dc.subjectMEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVASes
dc.titleFactores de riesgos psicosociales en los trabajadores en la empresa RS Roth (base Quito)es
dc.title.alternativeEvaluación de riesgos psicosociales en una empresa de equipos contra incendio mediante la metodología f-psico 4.0es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
Aparece en las colecciones: Ingeniería en Seguridad y Salud Ocupacional

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PTT - Díaz Celi Carlos Alejandro.pptx3,99 MBMicrosoft Powerpoint XMLVisualizar/Abrir
Díaz Celi, Carlos Alejandro2,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.