Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/2603
Langanzeige der Metadaten
DC ElementWertSprache
dc.contributor.advisorCarrera, Esteban-
dc.contributor.authorPinto Reyes, Daniela Alejandra-
dc.date.accessioned2017-09-11T12:59:02Z-
dc.date.available2017-09-11T12:59:02Z-
dc.date.issued2017-07-
dc.identifier.citationSSOO P658a/2017es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/2603-
dc.description.abstractLa carga mental en un puesto de trabajo es una de las principales causas para que se presente el estrés laboral, con el tiempo puede dar lugar a más problemas en la salud del trabajador como por ejemplo: trastornos músculo esqueléticos, abuso de sustancias, depresión, problemas cardiovasculares, síndrome de bornout, etc. En el presente trabajo se va a comparar resultados de las evaluaciones psicosociales realizadas antes y después de los comicios electorales en una empresa pública, en la temporada electoral la sobrecarga de trabajo pudo originar en los trabajadores sensación de ansiedad y estrés los cuales se manifiestan en forma de agotamiento físico como psicológico, la finalidad de este trabajo es verificar si hubo algún tipo de cambio en los resultados de la evaluaciones hechas y enfocándonos en el porcentaje del factor carga de trabajo. El trabajo inició con la aplicación del método FPSICO 3.1 (Cuestionario para la valoración de los factores psicosociales), diseñador por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo (INSHT), el objetivo de dicho cuestionario es aportar información para poder identificar cuáles son los factores de riesgo en un situación determinada, permitiendo el diagnóstico psicosocial de una empresa o de áreas parciales de la misma. El resultado que se obtuvo de carga mental antes de elecciones fue 52% considerándolo como un riesgo inadecuado, por otro lado el resultado de carga mental después de elecciones fue de 40%. En los resultados obtenidos se pudo observar que varios factores psicosociales prevalecieron como riesgo inadecuado, y esto son: participación y supervisión (69% / 63%), interés trabajador (38%/ 40%) y desempeño de rol (32%/ 21%es
dc.description.sponsorshipUisekes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Internacional SEKes
dc.rightsopenAccesses
dc.subjectERGONOMÍAes
dc.subjectCOGNITIVAes
dc.subjectORGANIZACIÓNes
dc.subjectCARGA MENTALes
dc.subjectANÁLISISes
dc.titleANÁLISIS DE LA ERGONOMÍA COGNITIVA EN UNA EMPRESA PÚBLICA Y PROPUESTA DE UNA ADECUADA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD ORIENTADA A ASPECTOS ORGANIZACIONALESes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
Enthalten in den Sammlungen:Ingeniería en Seguridad y Salud Ocupacional

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
PDF.rar1,95 MBUnknownÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt, soweit nicht anderweitig angezeigt.