Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/1733
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorEchanique Pesántez, María Gabriela-
dc.date.accessioned2016-03-28T17:46:30Z-
dc.date.available2016-03-28T17:46:30Z-
dc.date.issued2013-07-25-
dc.identifier.citationMSSO Ec41a/2013es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/1733-
dc.description.abstractLa Ergonomía es definida por la Asociación Internacional de Ergonomía como el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona. Al hablar de la adaptación a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de las personas, podemos considerar a un grupo sensible de la población, a las personas con discapacidad, es decir aquellas personas que por una deficiencia presentan una restricción o ausencia de la capacidad para realizar una actividad en la forma habitual para un ser humano. El objetivo del presente estudio es analizar y evaluar el factor de riesgo ergonómico para el personal con discapacidad que labora en diferentes centros de trabajo a fin de determinar si los ambientes laborales proporcionan las condiciones adecuadas para el desarrollo de su trabajo. El presente estudio ha sido desarrollado en dos empresas de servicios petroleros, que se han destacado por su gestión en la seguridad y salud ocupacional. Se ha considerado una muestra total de 32 trabajadores con discapacidad. Adicionalmente, se ha dedicado un capítulo a la identificación de los requisitos legales aplicables a las personas con discapacidad. La metodología aplicada es ErgoDis/IBV, MÉTODO de ADAPTACIÓN ERGONÓMICA de PUESTOS DE TRABAJO para PERSONAS CON DISCAPACIDAD desarrollado por el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), en el que se mediante observaciones en los diferentes puestos de trabajo y entrevistas a los trabajadores con discapacidad se ha recopilado información de las demandas del trabajo y las capacidades del trabajador, dando así como resultado ajustes, desajustes, y DESAJUSTES. Además el método permite considerar las diferentes posturas que adopta el trabajador en función a las actividades desarrolladas durante su jornada laboral. 8 El Instituto de Biomecánica de Valencia considera que la ergonomía aplicada a personas con discapacidad no tiene un enfoque especial o distinto al de otras aplicaciones, siempre se trata de adaptar el entorno a las características de las personas y para ello hay que analizar la relación que existen entre las necesidades, capacidades, habilidades y limitaciones del sujeto y las condiciones de aquello que se intenta adaptar, sea un puesto de trabajo, un equipo, etc. Aunque siempre interesa adaptar el entorno al usuario, en las caso de las personas con limitaciones funcionales la adaptación es especialmente necesaria, dado que dependen mucho más de su entorno inmediato que una persona que no las tiene. Si ese entorno no se ajusta a sus características, necesidades y limitaciones, repercutirá no sólo en el confort, facilidad de uso y eficiencia a corto plazo, sino también en su salud, seguridad, independencia, bienestar social y, en definitiva, en su calidad de vida. Esto significa que la importancia de aplicar la Ergonomía a este grupo de población es más significativa que para otros colectivoses_ES
dc.description.sponsorshipDr. Álvaro Peralta Beltránes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Internacional SEKes_ES
dc.subjectANÁLISISes_ES
dc.subjectEVALUACIÓN ERGONÓMICAes_ES
dc.subjectPUESTOS DE TRABAJOes_ES
dc.subjectPERSONASes_ES
dc.subjectDISCAPACIDADes_ES
dc.titleANÁLISIS Y EVALUACIÓN ERGONÓMICA DE PUESTOS DE TRABAJO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADes_ES
dc.typeThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PDF.rar5,53 MBUnknownVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.