Repositorio logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/934
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCarrasco Yépez, Carlos Eduardo-
dc.date.accessioned2014-11-04T22:04:56Z-
dc.date.available2014-11-04T22:04:56Z-
dc.date.issued2014-10-08-
dc.identifier.citationGT- DER C231a/2014es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/934-
dc.description.abstractNuestra Constitución en su artículo 321 contempla que el derecho a la propiedad está garantizada, siempre y cuando se cumplan las condiciones que la normativa nacional regula actualmente. El Estado ha creado mediante el derecho penal la forma de cuidar que este bien jurídico no sea vulnerado, el mismo que se encuentra plasmado en el Código Penal anterior y actualmente en el Código Orgánico Integral Penal; y, en este último, reunido en la “Sección Novena de los Delitos Contra el Derecho a la Propiedad”, específicamente en el Articulo 186, describiendo un delito que esta actualizado con la modernidad de nuestra sociedad, en el que los elementos básicos de este se conforman de la siguiente manera: engaño, error y disposición patrimonial, siempre y cuando exista relación de causalidad entre los elementos antes mencionados; pues, el sujeto activo que es la persona que estafa, debe armar un escenario lleno de artimañas, entiéndase por artimañas las diferentes modalidades que existen enumerados en el artículo estudiado, de forma tan idónea que origine un engaño que haga recaer en error al sujeto pasivo, que es la víctima, provocándole de esta manera disponer de su patrimonio a favor de la primera persona, causando como consecuencia un verdadero daño lesivo en la estabilidad económica de la persona. Como este delito es eminentemente doloso, es así que la persona tiene firme decisión de desenvolverse con la intención de cometer el delito. Por lo que, la presente investigación se encargará de recoger y analizar el elemento engaño, dentro de lo que corresponde a su limitación para así procurar mejorar la administración de justicia por parte de Fiscales, Jueces de Garantías Penales y Abogados, que deberán conocer de mejor manera el engaño, ya que es el elemento esencial de la estafa.es_ES
dc.description.abstractNuestra Constitución en su artículo 321 contempla que el derecho a la propiedad está garantizada, siempre y cuando se cumplan las condiciones que la normativa nacional regula actualmente. El Estado ha creado mediante el derecho penal la forma de cuidar que este bien jurídico no sea vulnerado, el mismo que se encuentra plasmado en el Código Penal anterior y actualmente en el Código Orgánico Integral Penal; y, en este último, reunido en la “Sección Novena de los Delitos Contra el Derecho a la Propiedad”, específicamente en el Articulo 186, describiendo un delito que esta actualizado con la modernidad de nuestra sociedad, en el que los elementos básicos de este se conforman de la siguiente manera: engaño, error y disposición patrimonial, siempre y cuando exista relación de causalidad entre los elementos antes mencionados; pues, el sujeto activo que es la persona que estafa, debe armar un escenario lleno de artimañas, entiéndase por artimañas las diferentes modalidades que existen enumerados en el artículo estudiado, de forma tan idónea que origine un engaño que haga recaer en error al sujeto pasivo, que es la víctima, provocándole de esta manera disponer de su patrimonio a favor de la primera persona, causando como consecuencia un verdadero daño lesivo en la estabilidad económica de la persona. Como este delito es eminentemente doloso, es así que la persona tiene firme decisión de desenvolverse con la intención de cometer el delito. Por lo que, la presente investigación se encargará de recoger y analizar el elemento engaño, dentro de lo que corresponde a su limitación para así procurar mejorar la administración de justicia por parte de Fiscales, Jueces de Garantías Penales y Abogados, que deberán conocer de mejor manera el engaño, ya que es el elemento esencial de la estafa.-
dc.description.sponsorshipAb. David Rivas Vinuezaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Internacional SEKes_ES
dc.subjectESTAFAes_ES
dc.subjectDELITOS CONTRA EL DERECHO A LA PROPIEDADes_ES
dc.subjectCÓDIGO ORGANICO INTEGRAL PENALes_ES
dc.subjectCÓDIGO PENAL ANTERIORes_ES
dc.titleAnálisis fáctico-objetivo al elemento engaño dentro de la estafa en Ecuadores_ES
dc.typeThesises_ES
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis Carlos Carrasco Yépez.pdf677,05 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.