Repositorio logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/800
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSuasnavas Bermúdez, Pabloes_ES
dc.contributor.authorPinto Castillo, Leonardo Alberto-
dc.date.accessioned2014-06-19T18:22:03Z-
dc.date.available2014-06-19T18:22:03Z-
dc.date.issued2014-01-
dc.identifier.citationUISEK-T MSSO P659g/2014es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/800-
dc.descriptionThe analysis in this paper is directed to the investigation and determination of psychosocial risk factors that are mainly in staff drivers of heavy transport vehicles in Technical General Building Company, as a starting point to identify key causes from the psychosocial point of view that may be generating high accident rates in the business. Once established the causes, a program to improve the works environment, which once established will improve the performance of staff drivers and consequently the work environment in the company. This work uses as a tool to assess psychosocial risks the F- Psycho Method by the National Institute for Safety and Health at Work in Spain, which is recognized in the country.-
dc.description.abstractEl análisis efectuado en el presente trabajo, está direccionado a la investigación y determinación de los factores de riesgo psicosocial que se dan principalmente en el personal que conduce vehículos de transporte pesado en la empresa Técnica General de Construcciones, como punto de partida para identificar las principales causas desde el punto de vista psicosocial que pueden estar generando altos índices de accidentabilidad en la empresa. Una vez establecidas las causas, se propone un Programa de Mejoramiento del clima laboral, el cual una vez establecido va a mejorar el comportamiento del personal estudiado y consecuentemente al ambiente laboral en las áreas de trabajo. Entre otros el presente trabajo utiliza como herramienta para evaluar los riesgos psicosociales al método F-Psico del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo de España, el cual es reconocido en el país.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Internacional SEKes_ES
dc.subjectTRÁNSITO-ACCIDENTESes_ES
dc.subjectSALUD OCUPACIONALes_ES
dc.subjectSEGURIDAD INDUSTRIALes_ES
dc.subjectTRABAJO Y TRABAJADORESes_ES
dc.titleGestión técnica psicosocial de un programa de prevención de accidentes de tránsito en la empresa técnica general de construcciones dedicada a actividades de construcción viales_ES
dc.typeThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Pinto Castillo Leonardo ALberto.pdf2,51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.