Repositorio logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/5671
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOsorio Vizcaino, Gabriel Estalin-
dc.contributor.authorLópez Sillo, Jenny Nataly-
dc.date.accessioned2025-09-25T13:27:09Z-
dc.date.available2025-09-25T13:27:09Z-
dc.date.issued2025-09-
dc.identifier.citationUISEK-T PSI L925c/2025es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/5671-
dc.descriptionEsta investigación tiene como objetivo analizar el vínculo entre la comunicación familiar y el desarrollo de la depresión de los adolescentes en Iberoamérica con el fin de identificar patrones y factores de riesgo permitiendo la comunicación, comprensión, prevención e intervención. Con este fin se diseñó un estudio de revisión sistemática bajo el método PRISMA, analizando investigaciones publicadas entre 2014 y 2024 en bases de datos científicas como SciELO, Google Scholar y Scopus. Se incluyeron estudios que evaluarán la comunicación familiar, el bienestar emocional, la prevención de los síntomas depresivos, la disfuncionalidad familiar y cómo afectan los problemas familiares a la salud mental de los adolescentes. Se aplicó una selección rigurosa de artículos mediante criterios de inclusión y exclusión, considerando investigaciones en inglés y español enfocadas en familia y adolescentes, con acceso libre y que presentarán una metodología científica válida. Los resultados reflejaron que la familia es la base importante del bienestar emocional de los adolescentes iberoamericanos y que, a mayor comunicación, menor depresión, a menor comunicación, mayor depresión; así mismo, la violencia familiar y el acoso escolar son los principales factores que desencadenan la depresión en adolescentes, como bien durante varios estudios todos han arrojado que el núcleo familiar es muy importante en la vida de las personas, sobre todo en los adolescentes. Sin embargo, es necesario implementar comunicación dentro del hogar basada en la negociación, con la existencia de una buena cohesión y relaciones positivas, además de límites claros, ya que estos pueden servir como factores protectores o de riesgo en la depresión.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Internacional SEKes_ES
dc.subjectPSICOLOGÍAes_ES
dc.subjectCOMUNICACIÓNes_ES
dc.subjectADOLESCENCIAes_ES
dc.subjectFAMILIAes_ES
dc.subjectIMPORTANCIAes_ES
dc.titleLa comunicación familiar y la depresión en adolescentes en Iberoamérica: Revisión sistemática, Trabajo final de Gradoes_ES
dc.typeThesises_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
López Sillo Jenny Nataly.pdf867,5 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.