Repositorio logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/5641
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLara Galindo, Nikole Vanessa-
dc.contributor.authorAlgora Buenafé, Alfonso F.-
dc.date.accessioned2025-07-29T13:19:11Z-
dc.date.available2025-07-29T13:19:11Z-
dc.date.issued2025-06-
dc.identifier.citationUISEK-T CPRI L318c/2025es_ES
dc.identifier.issn1390-5473-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/5641-
dc.descriptionOver the past decade, China has intensified its presence in Africa through investments in infrastructure, trade and strategic cooperation. This article analyses its tactics, economic and political impacts, as well as the reactions of other powers. Based on an academic review and case studies, it explores the benefits, risks and future scenarios of this relationship. While cooperation has boosted economic growth, it has also generated debt and dependency, limiting productive diversification. Although it has reduced Western influence over Africa, the extractivist model benefits China. Africa must therefore adopt strategies for a more balanced, transparent and sustainable partnership, both financially, culturally and environmentally.es_ES
dc.description.abstractEn la última década, China ha intensificado su presencia en África a través de inversiones en infraestructura, comercio y cooperación estratégica. Este artículo analiza sus tácticas, impactos económicos y políticos, así como las reacciones de otras potencias. A partir de una revisión de literatura y estudios de caso, se exploran los beneficios, riesgos y escenarios futuros de esta relación. Si bien la cooperación ha impulsado el crecimiento económico, también ha generado una creciente carga de deuda externa y dependencia financiera, lo que plantea desafíos para la sostenibilidad económica de la región. Además, el modelo extractivista prioriza los intereses chinos, limitando la diversificación productiva en África. La reducción de la influencia occidental en la región ha reconfigurado las dinámicas geopolíticas, pero la sostenibilidad de esta relación dependerá de estrategias africanas que fomenten una cooperación más equilibrada, transparente y beneficiosa en términos financieros, ambientales y culturales.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Internacional SEKes_ES
dc.subjectÁFRICAes_ES
dc.subjectCHINAes_ES
dc.subjectCOOPERACIÓNes_ES
dc.subjectDESARROLLOes_ES
dc.subjectDIPLOMACIA ECONÓMICAes_ES
dc.titleChina en África: Entre la cooperación y la competenciaes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Ciencias Políticas con énfasis en Relaciones Internacionales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Lara Galindo Nikole Vanessa, Algora Buenafé Alfonso F..pdf290,29 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.