Repositorio logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/324
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLasso Díaz, María José-
dc.date.accessioned2012-10-29T19:33:06Z-
dc.date.available2012-10-29T19:33:06Z-
dc.date.issued2011-10-
dc.identifier.citationUISEK-T DER L338m/2011es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/324-
dc.descriptionPeople by nature we are immersed in conflict, which we always give a solution, following 1789 with the creation of the rule of law, we had the court who will administer justice and will end our dispute. This form of administering justice does not always meet the requirements and the needs we have, let alone conform to the urgency it demands, since the lack of administrative capacity, delaying the process, extend the time and we run out, all these factors linked to a painful situation, complicating a citizen go to the courts .. It is telling that arise Alternative Methods for Conflict Resolution as a viable and effective citizenship, as is the case referred to as mediation. Within the family conflict, the most affected are children and adolescents, being considered a priority group and being a sensitive issue, mediation is a feasible way to resolve the dispute, given that decisions are taken parts , trying to satisfy the resolution interest and needs of children and adolescents, and the mediator and support staff will provide tools to manage conflict better. The way in which mediation is handled in the area of family conflict is very positive, to be held in a comfortable and quiet providing confidence and security while also ensuring the full protection of children and adolescents and the effect of its proceedings shall be those which can be obtained in a trial that is, a judicial decisiones
dc.description.abstractLas personas por naturaleza nos vemos inmersas en conflictos, a los cuales buscamos siempre darles una solución, a raíz de 1789 con la creación del Estado de Derecho, hemos contado con el Órgano Jurisdiccional quien va administrar justicia y va a poner fin a nuestra controversia. Esta forma de administrar justicia no siempre cumple con los requerimientos y las necesidades que tenemos y menos aún se ajusta a la premura que exigimos, ya que la falta de capacidad administrativa, retrasa los procesos, alarga los tiempos y nos agota, todos estos factores se ligan a una situación angustiosa, complicando un ciudadano acudir a la justicia ordinaria.. Por lo antes hablado es que nacen los Métodos Alternativos para la Solución de Conflictos, como una respuesta viable y eficaz para la ciudadanía, como es el caso del denominado como Mediación. Dentro del conflicto familiar, los más afectados son los niños, niñas y adolescentes, por estar considerado como un grupo de atención prioritaria y ser un tema delicado, la Mediación es una forma factible para solucionar la controversia, considerando que las decisiones las tomaran las partes, tratando de que la resolución satisfaga los interés y necesidades de los niños niñas y adolescentes, así el mediador y el personal de apoyo ofrecerán herramientas para manejar el conflicto de una mejor manera. Por la forma en la que se maneja la mediación, en el ámbito del conflicto familiar es muy positivo ya que se realizará en un ambiente cómodo y tranquilo brindando confianza y seguridad, garantizando además la protección integral de los niños, niñas y adolescentes y el efecto de sus actas serán las mismas que las que, se pueden obtener en un juicio es decir, una sentencia ejecutoriada.es_ES
dc.description.sponsorshipDR. Gabriel Galan Meloes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Internacional SEKes_ES
dc.subjectMEDIACIÓNes_ES
dc.subjectVIOLENCIA FAMILIARes_ES
dc.subjectABUSO DEL ADOLESCENTEes_ES
dc.subjectADOLESCENTES-MALTRATOes_ES
dc.subjectDERECHO-
dc.titleMediación; una alternativa para la solución del conflicto familiar en el régimen de niñez y adolescenciaes_ES
dc.typeThesises_ES
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Lasso Díaz María José.pdf195,27 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.