Repositorio logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/2844
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGallegos Eras, Walberto Efraín-
dc.contributor.authorEspinosa Gallegos, Fausto Ramiro-
dc.date.accessioned2018-03-09T20:28:12Z-
dc.date.available2018-03-09T20:28:12Z-
dc.date.issued2018-02-22-
dc.identifier.citationMGA Es653m/2018es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/2844-
dc.description.abstractLos eventos críticos originados en las últimas décadas en la industria mundial del gas y petróleo han dejado graves e irreversibles daños en las personas, ambiente y en la continuidad de los negocios; estos eventos generaron interés para diseñar un modelo de gestión de emergencias que sea aplicable a la industria del gas y petróleo en el Ecuador. La investigación se realizó mediante la revisión bibliográfica de estándares y buenas prácticas internacionales emitidos por organizaciones reconocidas a nivel mundial como: La Organización Internacional de Empresas Productoras de Gas y Petróleo IOGP, Asociación Internacional de Conservación Ambiental IPIECA, Asociación Nacional de Protección del Fuego de los Estados Unidos NFPA, Organización internacional de Estandarización ISO, Sistema Nacional de Gestión de Incidentes de los Estados Unidos NIMS, Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos OSHA entre otras. La experiencia de más de dieciséis años en la gestión de emergencias del autor de este documento, fue muy importancia para el desarrollo, entendimiento y aplicabilidad en la industria del gas y petróleo, este modelo fue implantado en cinco países de Latinoamérica, con resultados muy satisfactorios en las cuatro fases del ciclo de las emergencias. Como resultado de esta investigación se desarrolló una guía de pasos sistemáticos que se implantó en una empresa de gas y petróleo en el Ecuador, para la evaluación del modelo de gestión de emergencias se utilizó el Programa de Simulación de Preparación para Respuesta PREP y la Herramienta para la Evaluación de la Preparación ante Derrames de Hidrocarburos (RETOS) de ARPEL. Los resultados obtenidos permiten evidenciar que al disponer de una modelo gestión de emergencias debidamente implantado, ayuda a las empresas a resolver las situaciones emergentes en menor tiempo, con menores costes y lo más importante minimizando las consecuencias en las personas, ambiente y en las propiedades, logrando así la resiliencia empresarial.es
dc.description.sponsorshipUisekes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Internacional SEKes
dc.rightsopenAccesses
dc.subjectGUÍAes
dc.subjectEMERGENCIASes
dc.subjectCRÍTICOSes
dc.subjectRECUPERACIÓNes
dc.subjectRESILIENCIAes
dc.titleMODELO DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS MAYORES EN LA INDUSTRIA DEL GAS Y PETRÓLEO EN EL ECUADORes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Modelo de Gestión de Emergencias en la Industria del Gas y Petróleo.pdf1,44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Presentación del proyecto ..pdf1,41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.