Repositorio logo
Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/2755
Langanzeige der Metadaten
DC ElementWertSprache
dc.contributor.advisorGrijalva Lima, Juan Sebastián-
dc.contributor.authorMolina Santillan, Israel Antonio-
dc.date.accessioned2018-02-21T15:25:54Z-
dc.date.available2018-02-21T15:25:54Z-
dc.date.issued2018-01-
dc.identifier.citationSIS M733g/2018es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/2755-
dc.description.abstractEl presente libro describe una metodología de trabajo para la gestión tecnológica y los servicios asociados en empresas públicas. Se consideran de alto riesgo aquellas empresas donde su línea de negocio está más expuesta a la delincuencia que a otras. Dentro de sus características principales está el manejo de información sensible en el mercado, manejo de bienes de alto valor e incluso un alto riesgo en las actividades de sus empleados que puedan tener como consecuencia una vida humana. Ejemplos de este tipo de organizaciones son las aseguradoras, entidades bancarias, transporte de valores, telecomunicaciones, seguridad nacional, etc. Rodríguez Guerra (2016) menciona que las organizaciones de alto riesgo dentro de Ecuador son aquellas que cuentan con sucursales o trabajos suscritos bajo contratación sea ésta pública o privada en la que el valor monetario del bien que manipulan sea mayor a los 2 millones de dólares o el servicio que presten tenga alguna repercusión importante al medio ambiente. Este texto está estructurado en 4 módulos, que a su vez contienen subsecciones, cada subsección se trabaja teniendo en cuenta que los lectores poseen alguna experiencia en gestión de servicios aun cuando sea mínima, esta sirve de base para el análisis reflexivo sobre qué hacer o cómo actuar en el contexto profesional, lo que se realiza de manera autónoma y colaborativa a través de diferentes recursos, tales como preguntas e investigación propuesta. Una vez que se asimilan los contenidos, se trata de buscar el significado que tienen, vinculándolos al contexto donde se desarrollan, lo que debe servir para cambiar la actitud ante las tareas a realizar en este tipo de organizaciones. Cada subsección consta de diferentes unidades con lecturas y organizadores gráficos, allí se sistematizan las experiencias concretas de los temas analizados. Posteriormente se encuentran actividades donde se puede aplicar el aprendizaje mediante la resolución de cuestionarios de base estructurada. Finalmente en cada sección se encontrará una evaluación para determinar el grado en que los lectores asimilaron y pueden aplicar lo aprendido, es decir, desempeñar las nuevas capacidades.es
dc.description.sponsorshipUisekes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Internacional SEKes
dc.rightsopenAccesses
dc.subjectGESTIÓNes
dc.subjectSERVICIOS TECNOLÓGICOSes
dc.subjectEMPRESASes
dc.subjectECUADORes
dc.titleGESTIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS UN ENFOQUE PARA EMPRESAS PÚBLICAS EN EL ECUADORes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
Enthalten in den Sammlungen:Ingeniería de Sistemas en Informática y Redes de Información

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
GESTIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS UN ENFOQUE PARA EMPRESAS PÚBLICAS EN EL ECUADOR.pdf5,61 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt, soweit nicht anderweitig angezeigt.