Repositorio logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/2573
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOviedo, Esteban-
dc.contributor.authorNinabanda Ocampo, Andrea Celeste-
dc.date.accessioned2017-09-01T13:28:03Z-
dc.date.available2017-09-01T13:28:03Z-
dc.date.issued2016-07-
dc.identifier.citationAMB N62c/2016es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/2573-
dc.description.abstractLa sobreproducción de residuos sólidos urbanos es una problemática que aqueja tanto al ambiente como a la salud humana, y la parroquia Limoncocha no es la excepción, ya que disponen sus residuos en un botadero de basura a cielo abierto ubicado en el cantón Shushufindi, por otra parte, los pobladores toman sus propias medidas al disponer de sus residuos en fosas o quemándolas. En respuesta a ello este trabajo de investigación presenta un estudio de los residuos sólidos urbanos (RSU) de la parroquia Limoncocha, como una fuente potencial de energía renovable obtenida a través de procesos de aprovechamiento energético como lo es la incineración. La caracterización de los RSU revelan que los principales componentes de biomasa son materiales como: residuos de comida, plásticos, papel, cartón y en menor cantidad madera y textiles. Basado en estas características, se procede a determinar el potencial energético que podría ser recuperado. Los resultados obtenidos del análisis en la bomba calorimétrica de las muestras textil y mixto de los RSU, indican que el potencial energético que estos brindan son aptos para someterlos a procesos de aprovechamiento energético. Sin embargo se ha descartado la incineración como sistema de gestión en la parroquia Limoncocha, ya que el flujo anual de residuos es insuficiente para implementar dicho sistema.es
dc.description.sponsorshipUisekes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Internacional SEKes
dc.rightsopenAccesses
dc.subjectRESIDUOS SÓLIDOSes
dc.subjectCONTAMINACIÓNes
dc.subjectPODER CALORÍFICOes
dc.subjectINCINERACIÓNes
dc.titleCUANTIFICACIÓN DEL PODER CALÓRICO SUPERIOR E INFERIOR DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS: TEXTIL Y MIXTO DE LA PARROQUIA LIMONCOCHA. AÑO 2015 – 2016es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Anexo A_.rar265,74 kBUnknownVisualizar/Abrir
Anexo B.pdf311,4 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Resumen ANDREA CELESTE NINABANDA.pdf621,32 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
TESIS Andrea Celeste Ninabanda.pdf4,63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.