
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/248
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Salgado Miranda, Jorge Ider | - |
dc.date.accessioned | 2012-09-07T17:00:51Z | - |
dc.date.available | 2012-09-07T17:00:51Z | - |
dc.date.issued | 2006 | - |
dc.identifier.citation | GT- DER Sa328c/2006 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/248 | - |
dc.description.abstract | El Derecho Laboral tiene como contenido principal la regulación de las relaciones jurídicas entre trabajadores y empleadores, y de éstos con el Estado. Asimismo el derecho colectivo del trabajo tiene como contenido regular las relaciones entre patronos y trabajadores pero ya no de forma individual sino en atención a los intereses comunes a todos ellos y a los grupos profesionales. En material laboral, cuando hablamos de participación se hace referencia a dos aspectos diferentes aun cuando están íntimamente relacionados entre si: una la participación en las utilidades y la otra en la dirección de las compañías; sin embargo, puede decirse que en cierto modo la participación en las utilidades es una consecuencia de la participación en la dirección de la compañía. La motivación para la elaboración de éste estudio, es la situación actual de nuestro país y que dadas las circunstancias de orden público por la que atravesamos, muchas compañías han tenido que cerrar sus actividades debido a la dificultad para conseguir préstamos e invertir en su infraestructura y modernización de equipos para competir en un mercado cada vez más exigente. | es_ES |
dc.description.abstract | The main content of Labor Law is the regulation of relationships between workers and employers, and between them and the State. Also, the collective labor law has as regular content the relations between employers and workers but no longer individually but in response to interests common to all of them and to the professional groups. In labor material, when we talk about participation, reference is made to two different aspects even when they are closely related to each other: a share in the profits and the other in the direction of the companies; without However, it can be said that in a certain way the participation in the profits is a consequence of participation in the management of the company. The motivation for the elaboration of this study is the current situation of our country and that given the circumstances of public order that we are going through, many companies have had to close their activities due to the difficulty to get loans and invest in their infrastructure and equipment modernization to compete in an increasingly demanding market. | - |
dc.description.sponsorship | DR. Miguel Angel Puente | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Internacional SEK | es_ES |
dc.subject | DERECHO LABORAL | es_ES |
dc.subject | PROCEDIMIENTO LABORAL | es_ES |
dc.subject | CONFIDENCIALIDAD | es_ES |
dc.subject | ECUADOR | es_ES |
dc.subject | DERECHO | - |
dc.title | La cláusula de confidencialidad en el contrato individual de trabajo | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Derecho |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
LA CLAUSULA DE CONFIDENCIALIDAD EN ELCONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO.pdf | 324,91 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.