Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/3372
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGómez García, Antonio Ramón-
dc.contributor.authorMerino Salazar, Pamela Alexandra-
dc.contributor.authorSilva Peñaherrera, Michael-
dc.contributor.authorSuasnavas Bermúdez, Pablo Roberto-
dc.contributor.authorVilaret Serpa, Aimee-
dc.date.accessioned2019-06-17T20:49:49Z-
dc.date.available2019-06-17T20:49:49Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citation613.6 E563En/2017es
dc.identifier.isbn9789942930248-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/3372-
dc.description.abstractLa I y II Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo establece la necesidad de conocer la situación actual sobre las condiciones de trabajo y salud en cada país, en este sentido las encuestas son el instrumento más recomendado para describir, analizar y realizar un seguimiento a lo largo del tiempo en este ámbito. Aspecto ya tratado como necesario por la Organización Mundial de la Salud mediante el Plan de Acción Mundial para la Salud de los Trabajadores, la Organización Internacional del Trabajo por medio de la Estrategia Global en Materia de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Plan de Acción (2010-2016), debido a la escasa información sobre las condiciones de seguridad y salud en el trabajo a nivel mundial, principalmente en los países en desarrollo. Asumiendo este reto, en 2015 nace el compromiso de la Facultad de Ciencias del Trabajo y del Comportamiento Humano de la Universidad Internacional SEK (UISEK) en diseñar la Primera Encuesta sobre Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Ecuador (I-ECSST). La I-ECSST para Ecuador es fruto de un proceso de consenso entre más de 40 expertos (investigadores, docentes universitarios y profesionales) a nivel nacional e internacional y de la revisión documental de las encuestas realizadas a nivel mundial. Como resultado se obtuvo un cuestionario final distribuido en 7 dimensiones, 26 sub-dimensiones y un total de 79 preguntas. Se realizó una prueba piloto (pre-test) a 56 trabajadores en marzo de 2016 con el objetivo de verificar la adecuación del cuestionario, grado de comprensión de las preguntas y comprobar la fiabilidad y consistencia interna del mismo. Entre el 5 de abril al 30 de junio de 2016 se realizó el trabajo de campo a través de la adjudicación de una compañía ecuatoriana especializada. El marco muestral se estableció a partir del Censo de Población y Vivienda (2010) del Instituto Nacional de Estadística y Censos. El diseño muestral fue polietápico, estratificado por sectores de la ciudad (norte, centro y sur), parroquias, barrios y domicilio. La selección del domicilio se realizó aleatoriamente y proporcionalmente el sexo del encuestado. La muestra final estuvo formada por 741 personas bajo los siguientes criterios de inclusión: mayores de 18 años de edad, con relación de dependencia, afiliados al Seguro Social y que declararon estar trabajando en el momento de aplicar la encuesta, así mismo, residentes en la ciudad de Quito, siendo el nivel de confianza del 95% y un margen de error de ±5%. Es importante mencionar que la encuesta se aplicó mediante la entrevista en el domicilio del trabajador, siendo éstos informados sobre los objetivos, preguntas y respuestas, así como, el consentimiento voluntario a participar. El trabajo de campo de la I-ECSST se produce en un momento de recesión económica para el país, aspecto que ha impactado en el aumento del desempleo. En el informe presentado por la empresa encuestadora se menciona que para la obtención de una encuesta efectiva bajo los criterios de inclusión se tuvo que abordar aproximadamente a diez personas. Se destaca el alto porcentaje de trabajadores encuestados que respondieron sentir temor de perder su trabajo actual (67% en hombres; 64% en mujeres). En este resumen se presentan los resultados descriptivos más relevantes de la I-ECSST analizados por el Grupo de Investigación sobre Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo de la UISEK. Características Socio-Demográficas La mayor parte de los trabajadores encuestados son menores de 50 años de edad (81% en hombres; 87% en mujeres), con una edad de 37,9 ±10,1 años, predominando los ecuatorianos (98,7%) respecto a los de otra nacionalidad (1,3%). La ubicación geográfica del domicilio del trabajador encuestado en la ciudad de Quito fue: Norte (n=301; 40,6%), Centro (n=44; 5,9%) y Sur (n=396; 53,4%). Por su parte, en cuanto a la distribución por niveles educativos no se observaron diferencias significativas entre ambos sexos. Sin embargo, hay un mayor porcentaje de hombres en relación a las mujeres que han alcanzado estudios de bachillerato. Por el contrario, una menor proporción de hombres frente a las mujeres han obtenido el cuarto nivel de posgrado. Características Laborales y Empleo El comercio y otros servicios son las actividades económicas dónde se concentra la mayor parte de la población, principalmente en los puestos de trabajo de profesionales administrativos, técnicos de nivel medio y vendedores. Los demás trabajadores se distribuyen en la industria manufacturera (8,1%), construcción (3,5%), agricultura (0,8%) y explotación minas y canteras (0,7%). A través de la pregunta sobre cuantas personas laboran aproximadamente en la empresa del trabajador, no existen diferencias entre micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. El tiempo de trabajo definido como todo período - tiempo durante el cual el trabajador permanece en el lugar de trabajo y en ejercicio de su actividad, ha sido considerado de como variable (tiempo de exposición) de suma importancia para la I-ECSST. La mitad de los trabajadores poseen menos de 5 años de antigüedad en la empresa y/u organización. La mayor parte reportó trabajar entre 20 y 40 horas a la semana en jornada completa en horario diurno. Destaca un 20% de la población que trabajan más de 40 horas semanales. Podemos considerar, a partir de diferentes estudios, que la que cantidad de horas que destinamos a nuestra actividad laboral (tiempo de exposición) puede ser considerada como una variable determinante en el aumento de la probabilidad de sufrir accidentes de trabajo, la aparición de enfermedades profesionales e interfieren en la conciliación de la vida familiar del trabajador. Riesgos Mecánicos Según la percepción del trabajador respecto a riesgos mecánicos presentes en su puesto de trabajo destacan: cortes - pinchazos – rozaduras (24,8%), golpes (22,8%), caída de objetos, materiales o herramientas (17,9%) y proyección de partículas (15,9%). Otros riesgos de menor frecuencia, pero igualmente significativos, son los riesgos a caída a distinto nivel, incendios, contactos eléctricos (directos – indirectos) y accidentes de tránsito. La exposición a estos factores de riesgo es más habitual entre los hombres en actividades económicas de la construcción e industria manufacturera, sin observar diferencias en cuanto al tamaño de la empresa. Es importante resaltar el 10,9% de los trabajadores que manifestaron el riesgo de sufrir un accidente de tránsito. Los accidentes in-itínere se han convertido en los últimos años de gran interés por los investigadores en salud laboral. Equipos de Protección Personal En cuanto a los equipos de protección personal (EPP), el 37% de los trabajadores están obligados a utilizarlos en sus actividades diarias, principalmente el calzado de seguridad (25,3%), guantes para riesgo mecánico (20,7%), mascara - mascarilla (18,4%) y casco de seguridad (17,2%). Evidentemente, el uso de los EPP está muy relacionado con la actividad: la construcción y la industria manufacturera son aquellas ramas en que mayor porcentaje de trabajadores están obligados al uso de estos equipos. En este sentido, se evidencian dos aspectos importantes a considerar; en primer lugar, la existencia de factores de riesgo mecánico en los lugares de trabajo con la probabilidad de generar accidentes de trabajo y, en segundo lugar, la gestión preventiva de las empresas y/u organizaciones se centran exclusivamente en la protección del trabajador. Higiene En relación a los riesgos higiénicos, las preguntas se agruparon en tres sub-dimensiones; exposición a agentes físicos, químicos y biológicos. El 24% de los hombres manifiestan estar expuestos a ruido (confort acústico) siempre o casi siempre, los hombres afirman estar más expuestos a vibraciones y el 16% de los encuestados afirmó estar expuesto radiaciones. El 70% la considera como confortable la temperatura en su puesto de trabajo, no obstante, el 9% de indica que la humedad en su puesto es demasiada seca y el 6% demasiado húmedo. El 18% de los hombres se encuentra, siempre o casi siempre, expuesto a la inhalación de estas sustancias químicas. Y por último, las mujeres presentan mayor exposición a agentes biológicos. Ergonomía Cuatro son las variables incluidas en la I-ECSST como indicadores de factores de riesgo ergonómico. Un alto porcentaje afirma permanecer de pie – caminando como posición habitual de trabajo, destaca un 26% en mujeres que responden permanecer sentadas sin levantarse casi nunca. Así también, sobresalen la manipulación manual de cargas (20,4% en hombres; 10,2% en mujeres) y las posturas incomodas - forzadas (14,6% en hombres; 12,6% en mujeres). Más del 60% de los trabajadores se encuentran expuestos a movimientos repetitivos durante su jornada laboral, sin presentarse diferencias significativas por sexo. Estos factores de riesgo pueden incrementar la probabilidad de que se produzcan daños a la salud en la población trabajadora analizada, originando a corto y medio plazo la aparición de trastornos musculo - esqueléticos de origen laboral. En este sentido, surge la necesidad de estudiar desde un enfoque técnico y epidemiológico las condiciones de trabajo, incluyendo los factores de riesgo psicosocial, el diseño del puesto de trabajo, la organización y contenido del trabajo, entre otras dimensiones. Psicosociología En lo que respecta a los riesgos psicosociales, el 8% de los encuestados indica que sus opiniones e ideas no son tomadas en cuenta y uno de cada tres manifiesta un trato negativo por parte de otras personas en su lugar de trabajo. Si bien, la mayoría afirma sentirse apoyado por los compañeros, el 7,4% en hombres y 8,5% en mujeres no perciben el apoyo de sus jefes o superiores. Por otra parte, con objeto obtener información sobre los estilos de vida, se observa que uno de cada tres encuestados no respeta los horarios establecidos para la alimentación. El 25% de los hombres y 18% de las mujeres consume tabaco, alcohol y/o café debido a las preocupaciones relacionadas con su trabajo. Por último, el 43% de trabajadores manifiesta sentirse tensionado debido al tiempo invertido del domicilio – trabajo - domicilio y el 38% considera que el exceso de horas de trabajo interfiere en su vida familiar. En este sentido, la gestión de los recursos humanos en las empresas y/u organizaciones deben incorporar acciones encaminadas a la flexibilización de los horarios y re-organización de los tiempos de trabajo para favorecer la conciliación con la vida familiar. Condiciones de Salud El 91% de los trabajadores encuestados manifiesta su estado de salud como bueno, muy bueno o excelente. El 37% considera que el trabajo puede afectar negativamente a su salud, en particular, en cuanto a la pregunta sobre molestias y/o dolores declarados en el último mes, destacan por orden de importancia las siguientes sintomatologías; espalda (49,7%), cabeza (40,5%), miembros superiores (26,2%) y problemas oftalmológicos (19,8%) – respiratorios (15,9%) principalmente, prevaleciendo más en mujeres jóvenes hasta los 40 años de edad. El 13% de los encuestados declararon haber sufrido un accidente de trabajo en el último año, mayormente en hombres en edades entre los 25 a 55 años y con más de 9 años de antigüedad en la empresa. La agricultura, ganadería, silvicultura y pesca es la actividad económica proporcionalmente con mayor siniestralidad laboral seguido de las industrias manufactureras. Los hombres a partir de los de los 35 años presenta mayor reincidencia de accidentes. El 51% de los accidentes de trabajo originó una incapacidad temporal de más de un día. Finalmente, el 8% de los trabajadores declara haber sufrido una enfermedad relacionada con el trabajo. Derivado de este porcentaje, el 62,7% ha sido reconocida legalmente por el Seguro General de Riesgos del Trabajo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, un 11,9% se encuentra en trámite de calificación y no ha sido reconocida en un 25,4% de los casos. En definitiva, los resultados de esta I-ECSST para Quito manifiestan multitud de factores de riesgos laboral presentes en los lugares de trabajo en las empresas y/u organizaciones de la ciudad, éstos pueden seguir originando daños a la salud y patologías de origen laboral para los próximos años. En estos momentos, se considera oportuno un nuevo planteamiento de las políticas públicas y un plan nacional de seguridad y salud en el trabajo para el país. Los datos de la I-ECSST están a disposición de investigadores, profesionales y estudiantes en seguridad y salud en el trabajo que deseen profundizar en este ámbito, siempre con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población trabajadora ecuatoriana.es
dc.description.sponsorshipUisekes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Internacional SEKes
dc.rightsopenAccesses
dc.subjectSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALes
dc.subjectCONDICIONES DE TRABAJOes
dc.subjectCALIDAD DE LA VIDA LABORALes
dc.subjectRIESGO LABORALes
dc.subjectENCUESTA POR MUESTREOes
dc.titleI encuesta sobre condiciones de seguridad y salud en el trabajo: Quito (I-ECSST).es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes
Appears in Collections:Libros digitales Universidad Internacional SEK

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
LD0007.pdf14.41 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.